"La tensión entre la estructura y el organismo en la arquitectura: un análisis comparativo de las lecturas Unión partes diversas de Alvar Aalto y The whole is the untrue, the fragment por Joaquim"
La arquitectura puede ser vista desde dos perspectivas diferentes, la estructura y el organismo, y ambas son esenciales en el diseño arquitectónico. A través de las lecturas realizadas se puede entender la importancia de esta relación y cómo ambos conceptos deben ser considerados en el proceso de diseño arquitectónico.
En "The Whole is the Untrue", se argumenta que la arquitectura siempre ha sido vista como una estructura en la que las partes están subordinadas al todo. Esta perspectiva ha llevado a la concepción de la arquitectura como una máquina en la que cada parte cumple una función específica y precisa. Sin embargo, esta concepción se ha demostrado inadecuada, ya que la arquitectura también debe ser vista como un organismo vivo que crece y se adapta. Esta perspectiva permite una mayor flexibilidad en el proceso de diseño y una mejor integración en el entorno circundante.
Por otro lado, cuando observamos la lectura "El orden frágil de la arquitectura" se centra en la relación entre estructura y organismo en la arquitectura. Argumenta que la estructura no debe ser vista como algo estático y permanente, sino como algo que cambia y evoluciona con el tiempo. La estructura debe estar en constante diálogo con el organismo que la rodea y debe adaptarse a su entorno en lugar de imponerse sobre él. Esta relación dinámica entre la estructura y el organismo es lo que hace que la arquitectura sea un arte vivo y en constante evolución.
La relación entre estructura y organismo en la arquitectura es fundamental para el diseño arquitectónico adecuado. Como se ha visto en las lecturas ya mencionadas, pues la arquitectura no puede ser vista simplemente como una estructura rígida en la que cada parte cumple una función específica. En cambio, debe ser vista como un organismo vivo que crece y se adapta con el tiempo. Esta relación dinámica entre la estructura y el organismo permite una mayor flexibilidad en el diseño arquitectónico y una mejor integración en el entorno circundante. Por lo tanto, es importante considerar tanto la estructura como el organismo en el proceso de diseño arquitectónico.

Comments