A través del semestre, he adquirido nuevos conocimientos sobre la arquitectura y su esencia. En muchas ocasiones, solemos aprender de manera fragmentada, saltando de un dato curioso a otro, sin una visión completa. Sin embargo, este curso me ha brindado la oportunidad de desarrollar un estudio crítico sobre mis gustos dentro de la arquitectura y cuestionar el porqué detrás de ellos. Tomemos, por ejemplo, la oportunidad de conocer a los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry, quienes se definen como una antítesis ideal. Ellos me han enseñado la importancia de tener un estilo propio y ser fiel a él. A través de ellos, he podido observar cómo dos procesos aparentemente distintos logran obtener resultados igualmente exitosos al considerar su entorno y el impacto que generan en el mismo. A medida que continuábamos estudiando, pude diferenciar aún más las características que distinguen a estos dos arquitectos ejemplares, tanto en sus procesos académicos como en su enfoque hacia la educación, la investigación y el arte popular como herramienta de crítica arquitectónica.
Este curso me ha ayudado a comprender que la arquitectura, a pesar de ser una carrera exigente, no debe ser percibida como una carga pesada, sino que también debemos disfrutar de sus fases y utilizar nuestra imaginación como una ventaja. Esto se refleja en las discusiones sobre la superficie y el diseño paramétrico, donde podemos crear fachadas inimaginables, pero también en el debate sobre la "arquitectura pato" que cumple con la funcionalidad arquitectónica y donde la fachada explica el propósito del espacio. Ambos enfoques son válidos y cada persona tiene la libertad de determinar qué estilo utilizar. La importancia de ser arquitecto radica en tener tolerancia y comprensión hacia los distintos estilos, sin juzgar algo simplemente porque difiere del propio.
A medida que avanzábamos en el curso, abordamos temas como la serie y la variación, que nos explican cómo una arquitectura bien concebida se compone de partes que se complementan y responden entre sí. Se trata de la capacidad de crear armonía dentro del caos, y esto nos llevó a reflexionar sobre el ordenamiento a través de lecturas como "El orden frágil de la arquitectura" y "The Whole is the Untrue". Todos estos conceptos se fueron entrelazando a lo largo del proceso hasta llegar a la conclusión de que la arquitectura implica un ordenamiento.
Al finalizar el semestre, tuvimos la oportunidad de profundizar en dos proyectos de los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry a través de un ensayo en pareja. En este trabajo, identificamos los estilos de ambos arquitectos y cómo responden a un mismo espacio. Pudimos observar cómo Moneo utiliza una arquitectura sobria que se integra en armonía con su entorno, considerando que la arquitectura no debe ser el protagonista del sitio, sino complementarlo. Analizamos en detalle los proyectos de Moneo y descubrimos cómo, a pesar de su aparente simplicidad, cada mínimo detalle está cuidadosamente estudiado, y cómo
Comments