top of page

La dicotomía entre lo académico y lo visceral en la arquitectura

Writer's picture: EMELY P MALDONADO-PAGANEMELY P MALDONADO-PAGAN

Updated: Mar 26, 2023

La arquitectura se ha debatido históricamente entre la necesidad de seguir los principios académicos establecidos y la liberación de la creatividad individual en la creación de espacios únicos e innovadores. Los arquitectos Utzon, Wagner y Durand son ejemplos de cómo la tensión entre estos dos extremos ha moldeado su trabajo y legado.


Jorn Utzon, arquitecto danés conocido por el diseño de la Ópera de Sídney, desafió las normas académicas de su época mediante la implementación de técnicas constructivas innovadoras y una visión poética en sus proyectos. Su enfoque en lo visceral, lo emotivo y lo espacial, le permitió crear obras maestras que resisten la prueba del tiempo.


Por otro lado, el arquitecto alemán Richard Wagner abogó por una rigurosa formación académica y la aplicación de principios teóricos en la arquitectura. Su legado incluye la creación de una metodología sistemática que guía la construcción de edificios de alta calidad y estética. Wagner creía que el conocimiento y la experiencia son esenciales para la creatividad arquitectónica.


La tensión entre lo académico y lo visceral es evidente en la arquitectura, y es evidente en la obra de Utzon, Wagner y Durand. Sin embargo, no es una dicotomía que deba resolverse, sino más bien un equilibrio que debe ser alcanzado para lograr un diseño arquitectónico que sea tanto emocional como racional. La arquitectura debe ser más que una simple función utilitaria; debe ser una expresión artística que responda a las necesidades humanas y emocionales.

3 views0 comments

Recent Posts

See All

Authorship: La firma como identidad

Se intenta discutir a través de este texto la Importancia del Estilo y la Autoría en la Arquitectura y la Escritura. En el ámbito de la...

Sintésis de curso: Arquitectura

A través del semestre, he adquirido nuevos conocimientos sobre la arquitectura y su esencia. En muchas ocasiones, solemos aprender de...

Comments


bottom of page